En México, la tradición del día de muertos tiene un sentido y fuerza cultural sin precedentes. La tradición, el colorido, el sentimiento y el sabor explota en estos días, a través de flores de cempasúchil, papel picado colorido, pan de muerto en la mesa, velas, incienso, fotografías de nuestrxs ancestrxs, visitas a los panteones y celebraciones familiares variadas.
Otra de las tradiciones importantes en estos días es la escritura de las "calaveritas literarias" que son una "serie de versos rítmicos o epigramas (composiciones poéticas breves que expresan pensamientos satíricos o ingeniosos). Sin embargo lo que las hace destacar es que tienen como motivo principal la muerte vista desde la sátira, la picardía y la ironía"1.
En este contexto, desde #traslashuellasdesophia estamos invitando a que escribas una "calaverita" en torno a #nosqueremosvivas.
Puedes enviarla a traslahuelladesophia@gmail.com
Nosotras la publicaremos en redes sociales
Puede ser anónima o llevar tu nombre o seudónimo.
Fecha límite 2 de noviembre
¡No dejes de participar!
Aquí tienes la primera participación de Karla Mijangos Fuentes
1 https://casul.unam.mx/calaveritas-literarias-historia-y-legado/
Comments