¿Cómo funciona la idea del bien en un mundo sin Dios? El jueves compartimos un título fundamental de la filósofa y novelista irlandesa Iris Murdoch (1919 -1999): «La soberanía del bien» (The Sovereignty of Good). Contiene tres ensayos emblemáticos de su original trabajo filosófico: “La idea de perfección”, “Sobre ‘Dios’ y ‘el bien’” y “La soberanía del bien sobre otros conceptos”.
Murdoch fue una importante especialista en la filosofía platónica, con un acusado interés en el pensamiento de Wittgenstein. Escribe Murdoch:
“Se dice algunas veces, bien con irritación o bien con cierta satisfacción, que la filosofía no hace progresos. Realmente es cierto y pienso que esta es una característica soportable y no lamentable de la disciplina, que la filosofía en cierto sentido tiene que mantener el intento de volver al principio: algo que no es nada fácil de hacer. Existe un doble movimiento en la filosofía, un movimiento hacia la construcción de teorías elaboradas y un movimiento de vuelta otra vez hacia la consideración de hechos simples y obvios. Mc Taggart dice que el tiempo es irreal, Moore responde que acaba de tomar su desayuno. Ambos aspectos son necesarios para la filosofía”.

Comentarios